Ver y mirar es lo mismo?
La respuesta es que no. Ambos tienen que ver con el sentido de la vista, pero la diferencia clave entre ver y mirar radica en la intención y el nivel de atención
• Ver: Es percibir visualmente algo sin buscarlo o enfocarse en ello (acción pasiva).
• Mirar: Es observar algo de forma deliberada, con intención y atención (acción activa).
Cuando vamos a un museo, debemos ir con atención plena, no queriendo ver todo, sino mirar en profundidad. Esa es la gran diferencia.
He estado en Madrid en la Semana del Arte, y visité las galerías de las Colecciones Reales, y allí encontré un tapiz que lleva por título“Grande es la virtud, aunque esté a merced de otro” es una obra notable que forma parte de la colección de Patrimonio Nacional de España, y creo que puede ser un buen ejemplo de la actitud que debemos adoptar cuando visitamos un Museo, la importancia es la calidad con la que miramos, no la cantidad.
Dicho esto, vamos a poner a prueba nuestra capacidad de observación.
Si analizamos la escena lo primero que atrae nuestra atención es una figura vestida con una piel de león, que sostiene la esfera celeste.Sabemos que Hércules mató al león de Nemea estrangulándolo con las manos, luego lo desolló con las garras del león y usó su piel como protección, por lo que tiene un gran significado, ya que simboliza el triunfo sobre la bestia y demuestra fuerza y valentía. En la esfera se pueden ver constelaciones zodiacales y elementos astronómicos del siglo XVI, quizás representando las gestas de los navegantes.
Pero Hércules no aparece solo. Vemos una figura con una flecha, quién puede ser? El niño alado representa a menudo a Cupido, y en este caso parece que Venus le entrega una flecha ( se nos dice que realmente entregó dos, una con punta de oro y otra con punta de plomo para provocar amor o rechazo).
También se habla de que estas dos figuras de la izquierda pueden ser la Pasión y la Reflexión,si alguien puede aclararlo me encantaría saberlo.
A la derecha , Mercurio, el mensajero de los dioses, por eso tiene alas en los pies, para poder moverse rápido, y a su lado, Minerva, diosa del comercio y la artesanía, y posteriormente de la guerra. Esta figura abraza a un rey que han identificado que podría ser, Juan III de Portugal.
Así el tapiz está lleno de simbolismo:
Mensaje moral: El título del tapiz, “Grande es la virtud, aunque esté a merced de otro”, sugiere que la virtud y la fortaleza son valiosas incluso cuando uno está bajo el control o la influencia de otra persona
La esfera celeste que Hércules sostiene está concebida según el sistema de Ptolomeo, lo que añade un elemento de precisión científica a la obra artística
La imagen de Hércules sosteniendo el cielo simboliza la carga del poder y la responsabilidad que conlleva.
Los tapices fueron muy valorados en su época, probablemente servían no sólo como una pieza decorativa impresionante, sino también como un medio para transmitir mensajes morales y políticos a quienes lo contemplaban.
Así que si os apetece ver en profundidad, acompañadme a ver con profundidad esta maravilla, y recordad mirar, no os quedéis sólo con la superficie y dejaos llevar por la emoción que el arte os genere….